- Tenemos que trabajar juntos, no cada quien por su lado. Se debe crear una Ley Estatal de Fomento al Turismo de Reuniones: Juan Enrique Suárez del Real Tostado.
- Se trata de crear una guía que permita a los destinos captar y desarrollar eventos y viajes de incentivo de forma más estratégica y eficiente: Michel Wohlmuth
Ciudad de México 15 de noviembre 2024. Durante la realización del 2o Foro Político de la Industria de Reuniones en México, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), y la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), formalizaron el Manifiesto para el Fortalecimiento de la Industria de Reuniones.
Michel Wohlmuth y Juan Enrique Suárez del Real Tostado.
La crema y nata de la industria de reuniones de México y otros personajes del sector turismo, como dirigentes de asociaciones, se reunieron en este encuentro organizado por el COMIR, en el que participaron 19 destinos, aunque pudieron ser más, como aseguró el Presidente del COMIR, siendo un espacio clave para el análisis de retos y oportunidades de la industria de reuniones, además de una plataforma para convertir la crítica en propuesta propositiva.
En su mensaje Michel Wohlmuth, Presidente del COMIR manifestó que se trata de crear una guía que permita a los destinos captar y desarrollar congresos, convenciones y viajes de incentivo de forma más estratégica y eficiente.
Por su parte, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Presidente de la Asetur recordó que durante el pasado Tianguis Turístico de Acapulco se pactó la creación del manifiesto que ahora se formaliza, ya que se dejó de visualizar lo que representa contar con una bolsa para traer eventos, ya que la industria de reuniones es fundamental para el sector turismo “y el COMIR debe guiarnos a los estados”, y le solicitó crear una agenda de capacitaciones.
Afirmó que en este foro se deben tomar decisiones con impacto significativo en la industria, “debemos trabajar juntos, no cada quien por su lado”, y señaló que se debe crear una Ley Estatal de Fomento al Turismo de Reuniones.
Rodrigo Esponda.
El manifiesto fue firmado por Michel Wohlmuth, y el también Secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, mismo que se enfoca en el fortalecimiento de la industria de reuniones en el país, a través de siete principios:
1.- Promover la Colaboración Interinstitucional.
2.- Fortalecer la Profesionalización y el Desarrollo de Talento.
3.- Impulsar la Innovación y Sostenibilidad en los Eventos.
4.- Involucrar Activamente a los Sectores Académico y Científico.
5.- Desarrollar Indicadores de Impacto y Mediciones de Éxito.
6.- Fomentar la Atracción y Captación de Eventos de Relevancia Internacional.
7.-Continuidad y Largo Plazo.
Eduardo Chaillo.
Cabe destacar que el Estado de Guanajuato fue el patrocinador oficial del foro, que contó con la participación de Lupita Robles, Secretaria de Turismo e Identidad de la entidad, quien dijo durante su intervención que Guanajuato es uno de los estados más importantes en la industria de reuniones, ya que ocupa el quinto lugar en el ranking nacional, ofreciendo seis destinos, “hemos puesto nuestra semilla para hacer de este sector lo que es hoy”, y recordó que ella se ha desarrollado en esta rama, que es la industria más organizada.
Eduardo Yarto y Lupita Robles.
Natalí Desplas, estuvo en representación de la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien además envió un mensaje en video que se transmitió durante el acto de firma del manifiesto.
En el primer bloque del encuentro se organizaron mesas de trabajo formadas por representantes de destinos y expertos organizadores de eventos, con el fin de hacer un autodiagnóstico por destinos, considerando: consolidados, en desarrollo y emergentes, de donde surgieron conclusiones a modo de propuestas para continuar con la captación de eventos, congresos, convenciones y viajes de incentivo, y el segundo bloque se centró en la planeación de acciones
Víctor Enríquez y Noemí Zárate de Conexstur.
Se contó con la asesoría de Rodrigo Esponda y Eduardo Chaillo, Secretario y Asesor del COMIR, respectivamente, para el apoyo técnico de las y los participantes durante el desarrollo de los trabajos en las mesas de trabajo.
Josefina Rodríguez Zamora en video.