- Clavadistas de La Quebrada reciben reconocimiento por el “Clavado de Cabeza más Alto del Mundo”.
- Ejecutan su clavado número 5 millones en un evento histórico para Acapulco y para México.
- Encabezaron el acto de entrega del reconocimiento la Gobernadora del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora.
Acapulco, Guerrero 16 de abril 2025. En el marco del 90 aniversario de los Clavadistas Profesionales de La Quebrada, este icónico espectáculo turístico fue reconocido oficialmente por Guinness World Records por realizar el “Clavado de Cabeza más Alto del Mundo” y alcanzar los “5 Millones de Clavados” desde su inicio en 1934.

Este es un logro histórico que reafirma a Acapulco como un referente internacional del turismo y representa la valentía y la tradición de su gente.
La hazaña fue reconocida con un clavado desde 35 metros de altura, superando por mucho los 10 metros que se utilizan en competencias olímpicas. Lo impresionante de este récord no sólo radica en la altura, sino en las condiciones únicas del acantilado. Los clavadistas deben saltar con precisión para evitar las rocas y calcular la ola perfecta, que permite alcanzar la profundidad ideal del mar, de hasta 4 metros.

La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó que este logro no sólo representa una hazaña deportiva, sino también un reflejo de la grandeza, la valentía y la historia del pueblo acapulqueño.
“Hoy vamos a demostrar que Acapulco vive, vuela y brilla con más fuerza que nunca”, enfatizó.
En su oportunidad, la Secretaria de Turismo de México, Josefina Ramírez Zamora, expresó su reconocimiento a los clavadistas de La Quebrada, a quienes calificó como “los mejores del mundo” por su valentía, destreza y legado histórico.

Destacó además la importancia de este espectáculo como un símbolo del turismo mexicano y anunció que La Quebrada será el primer punto de una nueva ruta turística nacional de récords mundiales, una iniciativa estratégica que busca promover destinos únicos en todo el país a través de experiencias auténticas, emocionantes y dignas de reconocimiento global. Con ello, Acapulco se reafirma como la punta de lanza para posicionar a México en el escenario turístico internacional.
También informó que se estima el arribo a Acapulco de más de 189,000 turistas, con una derrama económica superior a los 4 mil millones de pesos, durante la Semana Santa, lo que representa un aumento de 57.5% con respecto al año previo”, con una ocupación hotelera del 88.3%.

Por su parte, Simón Quiñones Orozco, Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, expresó que “el espectáculo de los Clavadistas de La Quebrada es un emblema del turismo en México y una de las postales más representativas de Acapulco. Este récord es un testimonio del talento, valentía y dedicación de los clavadistas, quienes continúan sorprendiendo a visitantes nacionales e internacionales”.
El Presidente de la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada, Gustavo Gatica Goroztieta, agradeció el reconocimiento en nombre de todos sus compañeros, afirmando que “recibir este reconocimiento nos motiva a seguir manteniendo viva esta tradición y a compartirla con las nuevas generaciones”.
Este importante reconocimiento fue posible gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado de Guerrero, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, con el apoyo e intervención de la Secretaría de Turismo de México, que encabeza Josefina Rodríguez Zamora, quienes han trabajado de forma coordinada para promover y fortalecer las tradiciones que dan identidad no sólo a Acapulco, sino a todo el estado de Guerrero y a México, ante el mundo.

Para lograr esta certificación, el Gobierno del Estado de Guerrero, realizó el registro como intento de recordista, en el que después de dos meses de investigación, comprobación de evidencias y declaraciones de diferentes supervisores, Guinness World Records, dio como resultado exitoso el intento de clavado más alto del mundo, confirmando que la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada son oficialmente Amazing.
Ingrid Rodríguez, enlace de Récord Guinness en México, confirmó que La Quebrada de Acapulco, es el primer punto de una ruta turística en México que será conformada por diferentes destinos turísticos y culturales que cuentan con récords mundiales.
La tradición de los clavados en La Quebrada inició en 1934, cuando jóvenes pescadores acapulqueños se retaban fraternalmente a lanzarse desde alturas cada vez mayores. Desde entonces, el espectáculo se ha convertido en un ícono turístico internacional que ha fascinado a millones y que ha prevalecido generación tras generación.
Ésta es la tercera ocasión en que los clavadistas de La Quebrada son incluidos en los Récords Guinness, el primero en inscribirse al Libro Récords Guinness fue Raúl García Bravo “El Chupetas”, quien actualmente ostenta el récord por más de 35,000 clavados de altura realizados en su carrera, incluyendo uno a los 71 años de edad.
En 2007, Iris Selene Álvarez Alonso pasó a la historia como la primera niña clavadista al lanzarse desde 10 metros a los 14 años.
El Gobierno del Estado de Guerrero se enorgullece de respaldar a los clavadistas de La Quebrada, cuya valentía y disciplina han convertido este espectáculo en patrimonio vivo de Acapulco y orgullo de México.