EL IMPI OTORGA LA DECLARACIÓN DE INDICACIÓN GEOGRÁFICA “VINOS DE LA REGIÓN VITIVINÍCOLA DE QUERÉTARO”

  • La Secretaría de Economía entregó esta declaración a través del IMPI.
  • Es el primer reconocimiento de este tipo otorgado a la región vitivinícola en México, lo que impulsará el desarrollo de Querétaro y sus comunidades.
  • La indicación geográfica protegida es un distintivo que reconoce las cualidades naturales de la zona donde se produce el vino queretano.
  • La industria vitivinícola del estado crece de forma importante en el gusto de los consumidores.

Ciudad de México 25 de marzo 2025. La Secretaría de Economía del Gobierno Federal, a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entregó al estado de Querétaro la declaración de la Indicación Geográfica Protegida “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”, con el objetivo de impulsar aún más la actividad vitivinícola y el enoturismo en la entidad.

Santiago Nietoi, Eugenio Parrodi Wiechers y Halina Gama.

Esta medida permitirá evitar falsificaciones y la comercialización de producto de mala calidad que pueda afectar la salud de los consumidores. La distinción fue recibida por Eugenio Parrodi Wiechers, Presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, quien agradeció la distinción y detacó que Querétaro es el primer estado en recibir esta declaración de las 15 entidades productoras de vino en el país.

Por su parte, Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, explicó que esta medida permitirá evitar falsificaciones y comercializar producto de mala calidad que pueda poner en riesgo la salud de la población.

Adriana Vega Vázquez Mellado.

El funcionario destacó que esta acción entra en la estrategia “Hecho en México” ya que promueve el consumo nacional y con esta indicación el vino de Querétaro puede enfrentar la imposición de aranceles y, sobre todo, es un paso para que se logre la denominación de origen.

Es importante resaltar que la actividad vinícola ha crecido de forma importante en todo el país, ya que hace algunos años solo dos de cada 100 botellas que se consumían eran mexicanas, mientras que ahora la cifra es de 38 de cada 100 botellas, lo que muestra un crecimiento en el gusto de los consumidores.

En el caso de Querétaro, se destinan 500 hectáreas a la siembra de vid, se tienen más de 300 etiquetas y una gran variedad de marcas de vinos multipremiadas a nivel internacional.

Durante la ceremonia, la Secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, en representación del Gobernador Mauricio Kuri, destacó que con esta distinción impulsará aún más el enoturismo en el Estado.

Gertrudis Mercado Cruz y Santiago Nieto.

Dijo que la Ruta del Arte, Queso y Vino es el principal producto turístico del estado, que recibe a más de un millón de visitantes cada año y genera una derrama superior a los cuatro mil millones de pesos.

“La vitivinicultura se ha convertido en el eje rector para toda la industria turística de nuestro estado, el enoturismo es muy pujante y es el segmento más visitado, que se complementa con el turismo en haciendas, turismo de romance y pueblos mágicos, entre otros”, detalló.

En el marco del evento, Gertrudis Mercado Cruz, Directora General de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía, señaló que la entrega de la declaratoria, representa una acción concreta del respaldo institucional al talento, la innovación y la calidad de los productos mexicanos que coadyuva a la consolidación del programa “Hecho en México”, que es una de las estrategias del “Plan México” promovido por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Eugenio Parrodi Wiechers, Presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro
agregó que la entrega de la Indicación Geográfica quedará marcada en la historia de Querétaro y de la vitivinicultura de México, ya que no sólo valida la autenticidad y la calidad de los vinos queretanos, sino años el trabajo incansable de generaciones de productores y enólogos visionarios.

Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de vitivinicultores que cuidan cada racimo, de enólogos que transforman la uva en arte, de empresarios, académicos y autoridades que han apostado por la calidad y la autenticidad de la tierra queretana el cual nos posiciona en el mapa mundial del vino.

Al hacer entrega de la declaratoria de protección, Nieto Castillo, Director General del IMPI, enfatizó que el trabajo realizado por el gobierno federal, estatal, las empresas, la academia y el sector productivo fue crucial para la obtención de la Indicación Geográfica protegida “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro” y es la fórmula para impulsar el Plan México que es lo que desea la presidenta de México y lo que deseamos todos.

Con esta nueva indicación geográfica, el IMPI impulsa el desarrollo económico para los productores nacionales, a partir de las tradiciones y características únicas de las diversas regiones de nuestro país, finalizó.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dio a conocer la declaración de protección de la indicación geográfica “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”, publicada el pasado 10 de marzo en el Diario oficial de la Federación (DOF).

Una indicación geográfica (IGP) es un signo que se utiliza en productos que proceden de un lugar geográfico concreto y que tienen cualidades o una reputación que se debe única y exclusivamente a ese lugar.

Esta indicación geográfica ayudará a destacar el potencial del vino de Querétaro reconociendo su origen, autenticidad y calidad.

Para lograr una indicación geográfica protegida se debe realizar un estudio de zonificación de suelos, de clima y sobre eso determinar que variedades de uva son las que mejor se dan en el territorio buscando siempre seguir mejorando la calidad y cumplir con las leyes y reglamentos vigentes en el país.

La IGP solo se justifica cuando determinada calidad y las características del producto, son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico.

Algunas de las ventajas que se pueden mencionar al designar el origen de los vinos son:

*Permite distinguir un producto por su origen y asociarlo con una calidad y reputación que le son propias y diferenciadoras.
*Proporciona un marco estricto y legal de defensa y protección del producto en contra de la piratería.
*Facilita el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales.
*Mejora a nivel regional, nacional e internacional la promoción y la oferta del producto protegido.
*Fomenta y favorece la organización del sector productivo.
*El producto vitivinícola revaloriza sus viñedos y adquiere importancia el valor del vino.

De acuerdo con el DOF, la indicación geográfica protegida “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro” es un bien nacional y sólo podrá usarse mediante autorización emitida por el IMPI. El usuario autorizado estará obligado a usar la Indicación Geográfica tal y como aparece en la presente Declaración, así como a aplicar la leyenda “Indicación Geográfica Protegida” o las siglas “I.G.P.”, al producto amparado por ésta.

El IMPI realizará los trámites que correspondan en relación con el reconocimiento internacional de la Indicación Geográfica Protegida “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”, conforme a los tratados y acuerdos comerciales internacionales vigentes en México.

Hoy al reconocer a los vinos mexicanos se pone de manifiesto que México produce más y mejor. Nuestro país es ya un actor relevante en el mundo vitivinícola, con quince estados productores, de los cuales Querétaro destaca como una de las regiones más consolidadas.

La ceremonia de entrega de la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro contó con la presencia de representantes del Clúster Vitivinícola de Querétaro, así como personalidades del mundo del vino e invitados especiales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *