EN EL DÍA INTERNACIONAL DE TEOTIHUACÁN DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE RESCATAR LA IDENTIDAD Y PROMOVER LA IMAGEN DE MÉXICO EN EL MUNDO

  • Con música prehispánica, arte, ópera, danzas folclóricas, gastronomía y tradiciones, “El Valle de los Dioses” celebró el Día Internacional de Teotihuacan en la Concanaco Servytur.

Ciudad de México 24 de marzo 2025. Con un evento espectacular, plagado de colorido, donde se subrayó la importancia de rescatar la identidad y promover la imagen de México en el mundo, líderes culturales, empresarios y autoridades conmemoraron el pasado 20 de marzo el 2° aniversario del Día Internacional de Teotihuacan.

El acto, plagado de colorido, música prehispánica, arte, ópera, danzas folclóricas, gastronomía y tradiciones, tuvo lugar en el Salón Teotihuacan de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Esta iniciativa privada, encabezada por dirigentes del mega proyecto “Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses”, busca consolidar y desarrollar a la zona arqueológica y el vasto territorio que comprende el Valle de Teotihuacan que abarca a 8 municipios, 6 del Estado de México y 2 de Hidalgo, como un referente cultural y turístico a nivel mundial, así como promover la imagen de México en el mundo.

UN PROYECTO PARA RECUPERAR LA IDENTIDAD DE MÉXICO EN EL MUNDO  

El Ministro Jorge Olivárez Novaliz, Coordinador General del megaproyecto cultural y turístico “El Valle de los Dioses, Teotihuacan hacia el Mundo”, destacó la importancia de recuperar la identidad de México en el mundo, cambiar la percepción internacional de México y proyectar la riqueza cultural del país.

“Esa imagen distorsionada que existe de México a nivel internacional necesita terminar, y colocar a nuestro país en el lugar que le corresponde. Esta iniciativa busca recuperar la identidad mexicana a través de la cultura, el turismo, la gastronomía y la salud tradicional”, expresó Olivárez Novaliz.

José Luis Montemayor Jasso, Director General de la iniciativa, dio la bienvenida a los asistentes a este evento: “Bienvenidos a esta celebración del segundo aniversario del Día Internacional de Teotihuacan y del Valle de los Dioses. Hoy, sin duda, tenemos un gran motivo de festejo, pues además de celebrar el nombramiento internacional de este maravilloso lugar donde las personas se convierten en dioses, contamos con la presencia de cada uno de ustedes”.   

Destacó además que Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses es el primer proyecto regional con un impacto cultural profundo, más allá del turismo convencional.

“Este es un esfuerzo sin precedentes en México, un proyecto que impulsa el desarrollo social a través de la cultura y que permitirá que esta zona sea reconocida y valorada como un tesoro del mundo”, afirmó Montemayor Jasso.

HERMANAMIENTO INTERNACIONAL: UNIENDO CULTURAS A TRAVÉS DE MONOLITOS ICÓNICOS 

Uno de los logros más significativos del proyecto es la internacionalización de Teotihuacan hacia el mundo, que recientemente promovió el hermanamiento de dos monolitos icónicos; la Peña de Bernal (Querétaro, México) y el Peñol de Guatapé (Antioquia, Colombia), en el marco de la Vitrina Turística ANATO en Bogotá.

En el marco de la feria internacional de ANATO, el megaproyecto Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses, encabezó e impulsó también el hermanamiento de las ciudades de Monterrey, México, y de Monterrey-Casanare, Colombia, a través del cual se busca una alianza en materia cultural y turística en beneficio de sus poblaciones.  

Marian Ruiz, líder de la diáspora colombiana en México y directora de “Colombia Ilumina México”, enfatizó la importancia de esta alianza: “Este hermanamiento entre dos monolitos históricos representa la unión entre México y Colombia, fortaleciendo la identidad y la cultura de ambos países. Este es un trabajo arduo que necesita pasión y compromiso, cualidades que el ministro Olivárez encarna en su esfuerzo por posicionar a México en el mundo”.

RECONOCIMIENTO DE LÍDERES DEL TURISMO Y LA CULTURA 

El evento contó con la presencia de destacados líderes del turismo en América Latina, como Armando Bojórquez, Presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual) y CEO de Viajes Bojórquez, quien elogió la labor del Ministro Olivárez y del equipo que integra el Valle de los Dioses: “El esfuerzo detrás de este proyecto merece todo nuestro apoyo. No es posible que, fuera de nuestro país, se valore más nuestra historia y cultura que dentro de México. Es momento de recuperar nuestro legado y compartirlo con el mundo”.

Por su parte, Carlos Armella, Presidente de la Fundación Armella Spitalier, sede cultural del proyecto, resaltó la importancia de preservar y difundir el patrimonio prehispánico: “El Valle de los Dioses representa una oportunidad única para dar a conocer la grandeza de México en un contexto global. Nuestra historia y cultura son un legado invaluable que debemos proteger y promover”.

CELEBRACIÓN CON MÚSICA, DANZA Y REFLEXIÓN 

El programa incluyó momentos artísticos y académicos que enriquecieron la conmemoración, entre los que se presentaron: concierto de la “Nueva Música Ancestral del Valle de los Dioses”, a cargo del artista de sonoridad prehispánica Carlos Bastón, Coyocahualli; presentación del ballet “Arte y Folclor de México de Aranza Zu López”, con el performance “Quetzalcóatl, la Leyenda”; ponencia del arqueólogo Árvin Hernández Villaseñor: “El tiempo y los equinoccios en la época prehispánica”.

El arqueólogo del Valle de los Dioses, Hernández Villaseñor expuso: Lo que las culturas prehispánicas medían en cuestión de tiempo y calendarios fueron los mestizos; el equinoccio -aclaró- no era tan medible aunque sí existen ejemplos en Teotihuacan.

Un momento musical inesperado fue la interpretación de una ópera magistral a cargo de la Mezzo Soprano japonesa, Yumi Matsufuji-Yumeji, que agradó a los asistentes.

DÍA INTERNACIONAL DE TEOTIHUACAN: UN LEGADO EN CRECIMIENTO 

La declaratoria del 20 de marzo como el Día Internacional de Teotihuacan se realizó por primera vez en 2024 en San Juan Teotihuacan, con la presencia de más de 500 personas y diversas autoridades del sector cultural y turístico. Desde entonces, ha crecido en relevancia y alcance.

“Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses” despunta como un proyecto cultural, turístico y social de gran impacto para México y el mundo, que fortalece la identidad nacional y proyecta la grandeza de la civilización teotihuacana a nivel global.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *