Guadalajara, Jalisco 8 de abril 2025. Estas vacaciones de Semana Santa la capital Jalisciense invita a las y los viajeros a disfrutar de una experiencia inolvidable, un destino que ofrece una gran variedad de actividades, que van desde recorrer sus hermosos parques, visitar museos de gran prestigio, deleitarse de una exuberante gastronomía acompañado de un buen mariachi o hacer compras de diversas artesanías.
ARTESANÍAS E HISTORIA EN TONALÁ
A tan solo 40 minutos de la Perla Tapatía se encuentra una de las localidades con mayor historia, Tonalá, que brinda la oportunidad de recorrer un pasillo cultural al aire libre que explica cómo fue el antes y después de la colonización.
Después de esta breve caminata, en sus alrededores encontraremos una gran cantidad de locales comerciales de artesanías, mientras que los jueves y domingos hay que visitar el Tianguis Tonalá en avenida Tonaltecas. Para conocer más de este tema, también podemos visitar el Museo Nacional de Cerámica y el Museo Regional Tonallan.

DEGUSTAR CHOCOLATE Y CANTAR CON MARIACHI
Tlaquepaque es otro municipio que colinda con Guadalajara, hoy conocido su centro histórico como Pueblo Mágico gracias a su belleza, cultura y tradición. En esta región la recomendación es caminar por sus calles llenas de color y visitar la Chocolatería Artesanal Cristina Taylor, donde mostrarán las características del cacao y chocolate, de México para el mundo, a través de una deliciosa cata degustación.
Ya estando en Tlaquepaque no podemos dejar de visitar El Parían, famoso lugar emblemático del destino, donde disfrutaremos de una de las cocinas más mexicanas, a través de platillos como la tradicional birria acompañada de una cerveza bien fría o un tequila de la región, pero sin dejar atrás el espectáculo de música regional con Mariachi. Eta plaza cuenta con 18 restaurantes – bar que ofrecen una gran variedad de suculentos platillos.

BOSQUE LOS COLOMOS
Ubicado entre los límites de Guadalajara y Zapopan se encuentra uno de los espacios más fascinantes y divertidos llamado el Bosque Los Colomos, en el que podemos realizar diversas actividades en familia, como caminar, cabalgar, ejercitarse, y recreativas que se ofrecen constantemente.
Cuenta con dos increíbles jardines temáticos, uno mexicano y otro japonés, este último fue donado por la ciudad de Kyoto, Japón, y celebra la amistad entre esta ciudad y Guadalajara. Además, conserva el diseño original del Templo en honor a la diosa Dagoin Sambion y guarda una simbología basada en la familia, la armonía, la belleza y la serenidad.
DE SHOPPING EN EL MERCADO DE SAN JUAN DE DIOS
Para los amantes de las compras no hay mejor opción que visitar uno de los mercados más grandes de América Latina e ícono de la ciudad, se trata del Mercado de San Juan de Dios, con una extensa variedad de artículos para todos los gustos, que van desde artesanías, alimentos típicos, ropa, zapatos, souvenirs, dulces y productos típicos nacionales, por mencionar algunos.
Una vez que se hayan hecho las compras lo mejor es ir a caminar por la zona centro de Guadalajara y pasar a comer en alguno de estos restaurantes tradicionales.
RESTAURANTE LA CHATA DE GUADALAJARA
El Restaurante La Chata de Guadalajara es considerado una tradición tapatía, feudo culinario que ha deleitando al público local y aceptado por el turismo que los visita. Y eso es gracias a su gran sazón.
En familia o en pareja podremos descubrir su rica gastronomía, a través de deliciosas entradas, como un queso fundido natural, guacamole o frijoles con totopos, tortas ahogadas, manitas en escabeche, así como platillos tradicionales: chiles rellenos, pollo con mole, pollo frito con sopes o enchiladas, pozole blanco o una suculenta carne preparada a nuestro gusto, y más.

Para quienes buscan algo más relajado hay que visitar el Restaurante “Los Ilustres”, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara. Un verdadero tesoro gastronómico que combina la tradición culinaria con un toque contemporáneo.
“Los Ilustres” se destaca por su ambiente acogedor y su atención al detalle. Ya sea que se quieran saborear deliciosos desayunos o deleitarse con creaciones italiano – argentinas, este encantador restaurante es una visita obligada para los amantes de la buena comida y bebida.
Por todo esta gama de experiencias, en esta Semana Santa la Perla Tapatía y su área Metropolitana presenta una gran oportunidad de disfrutar un viaje inigualable, por su enorme diversidad de atractivos y actividades por hacer.
QUÉ CATEDRALES VISITAR
Para conocer más sobre las tradiciones religiosas que se realizan en Guadalajara, la sugerencia es la ruta de los siete templos. Este recorrido da comienzo en el Centro Histórico. Pero antes de saber cuales son estos templos, hay que recordar por qué se visitan siete iglesias, lo que se remonta al recorrido desde el Huerto de Getsemaní, luego las casas de Anás, Caifás, Poncio Pilatos, después al palacio de Herodes, regresó a la casa de Pilatos y, por último, al Monte Calvario.

Podríamos empezar este recorrido por las catedrales, con el templo De la Merced, una de las más fáciles de localizar, ya que se encuentra a lado de Palacio Municipal, luego seguir a la iglesia de Las Capuchinas, en la esquina de la calle Contreras Medellín y Juan Manuel.
Otro par de templos que se suelen visitar en esta tradición tapatía es el de Santa Teresa y el de Jesús María, a unas cuadras de distancia. El templo de Santa Mónica se localiza en la calle Reforma, y finalmente el recorrido lo puedes concluir en la impresionante Catedral Metropolitana.