- Se realizará del 22 de mayo al 8 de junio en el Pueblo Mágico Tequisquiapan, Querétaro.
- Se estima que esta edición dejará una derrama económica de 180 millones de pesos.
- Se espera la presencia de más de 60,000 visitantes.
- Contará con la participación del Ballet Folclórico de Amalia Hernández y los conciertos de Motel, Kinki y Fernando Delgadillo, entre otros.
- Incluirá el Primer Concurso de Vinos Queretanos, la tradicional carrera de meseros y la charreada nocturna
Ciudad de México 10 de abril 2025. El Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025 sufrirá una transformación, evolucionando pero conservando la tradición que lo hace único. Será un nuevo encuentro que espera la asistencia de más de 60,000 visitantes y una derrama económica de 180 millones de pesos, del 22 de mayo y el 8 de junio.

Rodrigo Ibarra, Héctor Iván Magaña Rentería, Iván Reséndiz Guerrero y el Diputado Homero Barrera.
El festival se reinventa, aunque vuelve a sus orígenes, realizándose nuevamente en diferentes venues del Centro Histórico en el Pueblo Mágico Tequisquiapan, como lo informaron en conferencia de prensa, que tuvo lugar en la CDMX, el Gobierno del Estado de Querétaro, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Municipio de Tequisquiapan.
“El Pueblo Mágico de Tequisquiapan se consolida como un destino de excelencia para el turismo cultural, vinícola y gastronómico, ya que ofrece una amplia oferta turística y experiencias para los visitantes, así como una infraestructura hotelera de más de 1,200 habitaciones”, aseguró Rodrigo Ibarra, Director de Promoción, quien estuvo en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del estado.

Héctor Iván Magaña Rentería.
Por su parte, Héctor Iván Magaña Rentería, Presidente Municipal de Tequisquiapan, dio a conocer que en esta edición el festival contará con la participación de 20 vinícolas nacionales, 10 queserías, así como productores locales y restaurantes de Tequisquiapan.
Habrá catas guiadas, eventos temáticos, experiencias gastronómicas, actividades interactivas, talleres especializados, y enfatizó que la seguridad está garantizada.
Iván Reséndiz Guerrero, Secretario de Turismo de Tequisquiapan, dijo que el evento contará con España como país invitado, por lo que se presentará un Pabellón Español, en el que se exhibirán bodegas ibéricas como Virtus, Bornos, lo que permitirá fortalecer los lazos vinícolas y culturales entre ambos países.
Detalló que de los 60,000 visitantes esperados, 70% corresponde a regionales y el 30% restante a nacional e internacional.
En su oportunidad, Carla Negrete, curadora de arte del Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, explicó que se ofrecerá a los visitantes un programa cultural con la presencia de artistas de talla internacional, conciertos y espectáculos.

Rodrigo Ibarra.
Refirió que este año, las y los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, así como los conciertos de Motel, Kinky, Fernando Delgadillo, Grupo Primavera y Cuisillos, entre otros. Adicionalmente, se retomará la tradición de la carrera de meseros y la charreada nocturna.
Es importante destacar que se trata de un evento gratuito de carácter familiar, cuyo contenido busca dar realce al arte, la cultura vinícola y la gastronomía, que refleja la esencia de un pueblo y la calidad humana de su gente.
El festival regresa a las calles del Pueblo Mágico de Tequisquiapan, ya que tendrá como escenarios el Parque de la Pila, la Plaza Miguel Hidalgo y el Jardín del Arte, donde las y los visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar del arte, la cultura, las tradiciones, la gastronomía y la vinicultura que ofrece el destino.
Entre sus innovaciones, este año se realizará el Primer Concurso de Vinos Queretanos, que coordinará el sommelier Iván Guevara.
También se contó con la presencia de Halina Gama, Directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro, quien señaló que esta instancia se suma para apoyar de forma importante el festival, a través de sus 31 socios que representan 90% de la producción de vino de la región.
Dijo además que el estado cuenta con el liderazgo mundial en la producción de vino espumoso, destacando las etiquetas de Freixenet, que es uno de los patrocinadores del festival, así como TAR Aerolíneas.